
Social inclusion - out of the box: el proyecto
La idea del proyecto nació como respuesta creativa a uno de los mayores desafíos en el mundo de hoy día que es la EXCLUSIÓN SOCIAL. Como son retos globales necesitan enfoques holísticos y de cooperación para resolverlos, y decidimos crear nuestra asociación transnacional con el fin de buscar herramientas innovadoras que promuevan la inclusión social.
La asociación contempla tales objetivos::
► Facilitar el intercambio de prácticas educativas innovadoras relacionadas con la inclusión social en el ámbito de la juventud;
► Desarrollar nuevas competencias relacionadas con la inclusión social a través de la creatividad, con el fin de contribuir a una mayor participación de los jóvenes, activa en las dimensiones sociales, culturales y políticas de sus vidas;
► Promover el aprendizaje entre iguales basado en la creatividad, la participación activa y el aprendizaje intercultural;
► Crear herramientas innovadoras relacionadas con la inclusión.
► Un sitio web que refleja todo el trabajo realizado dentro de un proyecto;
► Un conjunto de viral videos centrados en cuestiones de inclusión social y fácilmente compartibles;
► Un conjunto de herramientas para los profesionales;
► Un videojuego con el fin de promover la inclusión social a través de la creatividad, sobre todo entre los jóvenes.
La idea principal del juego es combinar la educación con el entretenimiento (edutaiment) siguiendo el principio de aprender haciendo: "me explique y lo olvidaré, muéstrame y no me acordaré, involucrarme y voy a aprender".
El proyecto se ajusta a una duración de 18 meses con promotores socios de trabajo a nivel local dentro de sus propios países, así como cooperar con otros promotores virtualmente a través de las herramientas de las TIC creadas y cara a cara durante las reuniones de fomento de la capacidad que tienen lugar en España, Perú y Vietnam.
En el transcurso del proyecto, somos 11 organizaciones de Europa, Asia y América Latina i se establece:
► Combinar nuestras competencias y compartir nuestro conocimiento;
► Aprender de los estudios de cada caso y la experiencia;
► Integrar el trabajo común con el grupo (s) objetivo en cada uno de nuestros países;
► Promover las herramientas que se crean a través de esta cooperación internacional.
Y vamos a disfrutar mucho mientras lo hacemos! :)